
Esta técnica basada en el análisis de la escritura, data de siglos en Europa y en nuestro país es utilizada en grandes compañías como complemento a la batería de test que se administran en una selección de personal o el análisis del personal existente.
La escritura es el producto de la interacción de factores fisiológicos, emocionales y psicológicos que dan un modelo único que refleja las tendencias de ese individuo.
Esta técnica basada en el análisis de la escritura, data de siglos en Europa y en nuestro país es utilizada en grandes compañías como complemento a la batería de test que se administran en una selección de personal o el análisis del personal existente.
Estados Unidos, si bien no ha sido cuna de este saber, se apoya en esta técnica para observar candidatos políticos e incluso para puestos de extrema importancia.
La prueba grafológica permite determinar rasgos de personalidad así como también competencias profesionales y personales. Además, representa un método espontáneo, donde quien escribe difícilmente pueda ocultar o cambiar rasgos de manera consciente.
La utilidad de esta herramienta dentro de una Empresa será para:
Preselección de personal
Análisis por competencias El análisis de la escritura permitirá determinar la existencia o no de las competencias requeridas para el puesto.
Además será posible observar:
- El estilo de comunicación con los demás ¿es claro en su mensaje? ¿sus formas son amables o agresivas? ¿qué despierta en los otros?
- Características emocionales y de personalidad predominantes ¿Qué nivel de autoestima posee? ¿Esto influye en su trabajo o en su relación con los demás?
- Tipo de pensamiento, memoria, concentración.
- Nivel de voluntad; cuanto hay entre el querer y el hacer ¿Realiza todo lo que se propone? ¿Finaliza las tareas? ¿Cómo canaliza la energía
- Relación con figuras de autoridad ¿Contempla las diferencias de jerarquías? ¿Es rebelde o respetuoso de la autoridad?
- Posturas personales frente a la verdad y la mentira ¿Es alguien a quien confiarle información o asuntos delicados de la Compañía?
- Capacidad de adaptación al ambiente ¿Se adapta fácilmente al ambiente o prefiere solo lo conocido?
- Potencial personal ¿Qué actividades podría hacer? ¿Dónde tendría mejor rendimiento?
- Temperamentos ¿Posee un temperamento que lo convierten en alguien activo o pasivo? ¿Cómo se complementa con los demás?
- Tipologías Extraversión-Introversión ¿Es alguien que su extraversión le permite generar contactos? ¿Es alguien que su introversión le permite ser más bien observador?
Reorganización del Personal
- Antes de desvincular a alguien, buscar mediante un análisis profundo, las posibles “causas” de una mala “performance” o bajo rendimiento.
- Búsquedas internas, promociones dentro de la Empresa.
- Búsqueda y retención de talentos.
Compatibilidad de Caracteres en Grupos
Mediante el análisis profundo de cada integrante, se podrían determinar las posibles compatibilidades existentes entre ellos, o los puntos de desencuentro que ocasiona conflictos y bajo rendimiento.
Esto permite también armar equipos proactivos, y desarmar equipos “conflictivos” en algunos casos.
De gran importancia es determinar de qué manera se pueden complementar y juntar sus puntos fuertes. Las fortalezas y debilidades en los perfiles hacen a los puntos débiles o fuertes del grupo, por eso poder conocer a cada integrante, permite «diagnosticar» la dinámica de ese grupo o Empresa.
Análisis 360°
Un análisis 360° que incluya a los líderes y encargados de equipo hace óptimo el análisis de toda la Organización, ya que aporta datos a posibles cuestiones que si bien no se exteriorizan, existen y hacen a la relación de trabajo y a la convivencia, como también al desempeño del equipo de trabajo.
Aquí también es posible determinar los puntos fuertes y débiles de los integrantes y como consecuencia, del grupo en general.
Liderazgo
El análisis del perfil de personalidad podrá dar indicadores de la capacidad de liderazgo y del tipo de liderazgo que esa persona desarrollará.
La Ley del tope en liderazgo dice que la capacidad de éxito y eficiencia de una persona nunca podrá ser superior a su capacidad de liderazgo.
En cuanto al tipo de liderazgo, podemos observar en el escrito si se trata de alguien creíble, influyente, carismático o si ejerce sobre los demás un comportamiento más bien autoritario, que tiraniza a los demás haciendo que todos giren a su alrededor al costo de perder respeto
La economía en costos y tiempos que representa el método, así como la independencia del profesional que la ejerce, hace que sea una herramienta complementaria al área de RR.HH o cualquier otra área de una Empresa.
Fuente: Gabriela Arismendi. Revista Cambras. Año 2011