Les comparto algunas ideas sobre nuestro Niño interior que muy bien escribe John Bradshaw: 

|

«El niño herido que está en nuestro interior es quien forma el sistema básico de creencias.»

|

“El niño herido o adaptado está presente cuando usted se niega a pasar una luz roja aunque esté obviamente descompuesta, o pasa de largo porque no hay nadie a la vista y piensa que no es importante, también cuando tiene explosiones de ira, el ser abiertamente educado y obediente, hablar con voz infantil, manipular a los demás y poner mala cara”

|

«El niño natural o maravilloso está presente cuando usted se encuentra con un viejo amigo, cuando se ríe a mandíbula batiente, cuando es creativo y espontáneo, cuando se siente impresionado ante un paisaje maravilloso”.

 

Hay muchas terapias o métodos para trabajar con el niño herido, lo más importante, y seré repetitiva- es escuchar y abrazarlo con lo que tiene para decir-. Seguramente tiene bronca, quiere putear o decir algo que no corresponde con la educación o creencias religiosas. Pero, considero que ningún camino espiritual puede ser sano si se basa en la mentira o disimular los verdaderos sentimientos, por el contrario, yo creo en esto de “traerme las cargas”.

 

Este paso terapéutico tiene premio: una vez que se incorpora a ese niño y se lo escucha, todo ese potencial creativo, esa energía limpia y amorosa empieza a salir. Y de pronto te encuentras retomando actividades que olvidaste o “que no tenías tiempo” para eso, o incluso empezaste a explorar nuevos caminos.

 

Para cualquier caso, conectarnos con esta parte nuestra está buenísimo, aunque sea doloroso y triste lo que tenga para decir.

En uno de los talleres que dictaba Bradshaw sobre el Niño interior herido, una mujer de más de setenta años escribe esta carta: 

|

“Madre, estabas muy ocupada con tus actos de caridad. Nunca tuviste tiempo para decirme que me amabas. Me prestabas atención sólo cuando me enfermaba o cuando tocaba el piano y te hacía sentir orgullosa. Solo me dejaste tener los sentimientos que te complacían. Sólo te importé cuando te daba satisfacciones. Nunca me amaste por mí misma. Estaba tan sola”

 Nunca es tarde para conectarse, para sanar. Lo único que marca el fin de una posibilidad es la muerte.

Comparto lo que dice Bradshaw  respecto a conectarse con el niño interior y poder trabajarlo, propone 7 vivencias o estados:

$

1. Confiar:

Para que su niño interior herido pueda salir de su aislamiento necesita confiar en que no será juzgado ni penalizado. Necesita un aliado.

$

2. Aceptar:

Esta aceptación implica no minimizar su dolor y no justificar a los padres o racionalizar de qué manera fue avergonzado. El hecho es que su niño fue herido. Aceptar es rendirse a lo que hay.

$

3. Shock:

Al conectar con la herida de tu niño interior es normal que quedes un poco shockeado. Siendo genuinos veremos que hay mucho dolor guardado. Es el comienzo del duelo.

$

4. La ira:

La ira es una respuesta al dolor recibido por los supuestos padres que debían ser benefactores, pero quienes no fueron así en muchos momentos. Recibe y siente la ira en todo su esplendor. Es natural sentirse enojado cuando se siente maltratado.

$

5. Tristeza:

Se entra en el lamento, en la pena por lo que fue y por lo que no fue, por lo que pudo haber sido y no fue posible. Fuimos víctimas. Aquí se entra en la tristeza por la propia infancia y por uno mismo. En esta tristeza reconocemos nuestro sufrimiento, y empezamos a destilarlo. Y empezamos a ponerle un lugar correcto.

$

6. Remordimiento:

Cuando nos afligimos por algo, a veces entramos en preguntarnos qué podríamos haber hecho de distinto. En este caso es necesario ayudar a nuestro Niño Interior herido a ver que no había nada que él pudiera haber hecho diferente para modificar el resultado, su dolor proviene de lo que le hicieron, no es suyo. Decirle que no fue su culpa, que es amado y valorado.

$

7. Soledad:

En la herida nos sentimos plenamente solos.

Hasta aca por hoy.

Si este post te gusto podés compartirlo, y si no estás en la “Comunidad Exclusiva” podes anotarte aquí, para recibir contenido especial con ejercicios auto gestionables y beneficios en servicios.

Gracias por estar ahí

Gaba