Soy Gaby Arismendi, Grafologa y Coach.

Brindo soluciones a personas y organizaciones que están en la búsqueda de herramientas para organizar y dirigir aspectos personales o mejorar las habilidades interpersonales de sus equipos de trabajo. Estudio los aspectos de su personalidad y colaboro con la mejora de la percepción de sus habilidades.

HERRAMIENTA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL

Como complemento en el proceso de selección de personal.

La grafología es una técnica proyectiva. Actúa como complemento y otorga una mirada diferente a la selección de personal en la gestión de Recursos Humanos.

Trabaja de manera interdisciplinaria con las demás técnicas utilizadas en los procesos de selección.

Cuando una organización decide incorporar a la persona mas adecuada para un puesto de trabajo para su negocio u organización, se enfrenta ante la necesidad de evaluar y detectar cuales son las habilidades sociales, intelectuales y afectivas, con las que cuenta un candidato.

¿En qué puede ayudar el análisis grafológico a un proceso de selección?

El análisis grafológico, es muy utilizado en la actualidad por las grandes compañías, dado que la herramienta permite detectar aspectos que pueden ser imperceptibles en la entrevista o, efectivamente, corroborarse con otras técnicas de selección.

EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO PERMITIRÁ:

Determinar el comportamiento con los demás

Conocer las competencias personales

Prever cuál será el rendimiento durante la jornada laboral

Determinar el comportamiento de la persona frente a las presiones que la actividad ejerce.

Este servicio consta de un test de personalidad de cada candidato. Se pueden observar aspectos importantes para la interacción social y el uso de competencias laborales.

Realizar un test de personalidad a través de la escritura permite determinar rasgos de la personalidad, temperamento, emotividad, funciones psíquicas de quien escribe así como también describir fortalezas, debilidades y potencial.

Para la técnica grafológica simplemente es necesario contar con la muestra del escrito de los candidatos. Se analiza cual será el perfil mas adecuado de acuerdo a las competencias necesarias para el puesto y se elabora un informe grafológico de los postulantes.

ANÁLISIS 360º

Análisis de dinámicas de grupos- Evaluación integral

Un análisis 360 grados de un equipo de trabajo, permite observar de manera integral el perfil de todos los integrantes. Pueden participar en este análisis desde los empleados juniors hasta sus mandos medios o altos.

El propósito de aplicar una evaluación objetiva es darle al empleado la retroalimentación necesaria para tomar las medidas para mejorar su desempeño, su comportamiento o ambos, y dar a la gerencia la información necesaria para tomar decisiones en el futuro.

¿QUÉ SE EVALÚA?

Las cualidades del sujeto

(Personalidad y comportamiento)

Contribución del sujeto al objetivo o trabajo encomendado.

Relaciones con las personas

Capacidad de síntesis

Capacidad analítica

Estabilidad emotiva

Potencial de desarrollo.

Compatibilidad de caracteres del grupo de trabajo

Como cualquier grupo humano, hay quienes tienen más o menos afinidad con otros. El análisis de cada perfil de personalidad de los integrantes, permite establecer las afinidades y los  desencuentros entre ellos. Esta mirada es útil, para formar equipos de trabajo funcionales, y permitir de esta manera, la expansión de potencial personal y por consiguiente, generar equipos más productivos y proactivos. Por el contrario, muchas veces ocurre que un equipo no se desarrolla y no produce porque hay puntos de desencuentro entre los integrantes, y esto provoca recelos, roces y conflictos.

SUS OBJETIVOS SON:

✓ Realizar una evaluación integral objetiva del grupo.

✓ Detectar oportunidades de crecimiento.

✓ Brindar una herramienta de retroalimentación para la mejora de desempeño y procesos.

✓ Tomar decisiones para la gestión optima de los recursos humanos.  

¿En qué puede contribuir una análisis 360 a un equipo de trabajo?

Los equipos de trabajo que posean problemas de comunicación intergrupales , encuentren dificultades en su performance, o en el comportamiento, verán que este análisis les permitirá:

Detectar puntos fuertes y débiles de cada uno de los integrantes

Inferir las posibles causas de determinadas conductas de cada individuo y su relación con el otro.

Determinar cómo interactúan entre sí para conocer cómo se vincula cada persona con su entorno laboral.

Detectar competencias, habilidades y comportamientos.

VENTAJAS: ¿POR QUÉ ELEGIR ESTE MÉTODO?

Quien escribe difícilmente pueda ocultar o cambiar rasgos de su personalidad de una manera consciente.

La técnica dificulta contaminar los resultados con conocimientos previos de la persona participante.

Es una técnica objetiva de evaluación.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Este servicio consta de una reunión grupal, con un máximo de 6 personas. Se administra material para aplicar las técnicas proyectivas. Al obtener los escritos, se entregará un informe 360 con un FODA personal a cada directivo. Finalmente, se programan reuniones individuales con cada empleado, entregándole un FODA personal.

ANÁLISIS DEL CAPITAL HUMANO

Evaluación para la promoción y desarrollo del capital humano

Es una excelente herramienta para el área de recursos humanos en cuanto a promoción y desarrollo se refiere.

Permite tomar decisiones certeras respecto a perfiles que consideren que han tenido un mal desempeño, o que puedan ser candidatos para ascender en la pirámide organizacional a través de búsquedas internas de personal.

Este sistema de evaluación provee a la dirección un análisis de cada persona para detectar habilidades personales, tales como:

Capacidad de liderazgo.

Habilidades para tareas en áreas comerciales

Habilidades para la atención al público.

Capacidad de negociación.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA CON EL ANÁLISIS 360º?

La diferencia con el análisis 360° primeramente es que, no se analiza a los integrantes de un grupo y su interacción, sino que se observan perfiles individuales para detectar potencial.

Re- orientación profesional

Muchos profesionales se disponen a hacer un análisis retrospectivo para realizar un cambio de objetivos en su vida laboral.

Mediante el análisis de la escritura se pueden detectar el conjunto de aspectos de la personalidad que sugieren distintas orientaciones vocacionales.

Esto constituye una herramienta fundamental al momento de decidirse o cambiar el rumbo de una carrera profesional.

Se pueden observar los puntos fuertes de la personalidad para involucrarse con una carrera o para determinar si existen aspectos a mejorar para llevar adelante una preparación de este tipo.

¿A quiénes puede ayudar un análisis de re-orientación profesional?

Personas que aspiran a nuevos desafíos y desean corroborar sus habilidades para permanecer en la compañía.

Profesionales que estén en busca de una nueva carrera llevando a cabo sus propios emprendimientos.

Personas que aún no saben qué rumbo laboral darle a su vida profesional.

Empresas que desean otorgarle a sus empleados un plus de reconocimiento al momento de prescindir de sus servicios o reorientarlos a otra compañía vinculada.