{

-Puede decirme por dónde tengo que ir ahora, por favor?

-Eso depende de adónde te diriges- respondió el gato.

-No me importa mucho adónde- dijo Alicia.

-Entonces no importa el camino que tomes- respondió el gato.

 

Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll.

 

Muchas veces estamos como Alicia, yendo hacia algún lugar y no sabemos muy bien hacia dónde. Nos embarcamos estudiando una carrera, luego hacemos cursos o posgrados pero no definimos qué vamos a hacer con eso. Detectarlo es muy importante porque nos hace focalizarnos hacia la meta y marcar estrategias para lograrlo.

Es necesario que podamos responder a la pregunta: ¿Qué quiero?, es preciso tener una foto de nuestro mañana lo más nítida posible. Todas las personas de éxito se han hecho este tipo de cuestiones y además, han sido fervorosos en la conducta de ponerse metas. 

Algo fundamental es poder identificar la propia pasión, porque antes de definir las metas es necesario definir el sueño. Muchas veces nos dejamos llevar por las circunstancias que se presentan y le decimos si a proyectos o actividades que no tienen mucho que ver con nuestros talentos o habilidades. El resultado termina siendo algo desarrollado a medias, y una frustración interna que en realidad se enmascara con haber “cumplido con las responsabilidades” porque nos hemos educado en la cultura del trabajo.

¿Te has sentado a pensar alguna vez en lo que realmente te gusta hacer en la vida? ¿Puedes identificar claramente qué cosa te hace “fluir” en la cual puedes pasar horas sin darte cuenta? 

Quizás detenerse y preguntarse: ¿Cómo quiero ser recordado? resulta una pregunta profunda y sincera, y seguramente allí también encontremos pistas hacia nuestra importancia de estar en este mundo.

Hay un autor que propone el concepto de “llama azul” a la convergencia entre la pasión y la habilidad, y cuando esta llama puede encenderse se convierte en una fuerza potente que direcciona hacia donde se quiere llegar.

Otra cuestión a tener en cuenta es que no llegamos solos a nuestro sueño sino junto a otros que nos acompañan en el camino tendiendo puentes o siendo guías. La mirada de las personas de nuestra confianza y de quienes nos quieren nos ayudan a tener un espejo con el cual muchas veces no contamos. En las voces ajenas encontramos respuestas y definiciones sin “contaminantes”, muy valiosas para definir y trazar el camino de nuestros sueños, que aunque suene un tanto utópico, es lo único que vamos a llevarnos de toda nuestra existencia.

Algunas de las preguntas que abren posibilidades de exploración para definir Cuál es mi sueño:

  • ¿Qué quiero?
  • ¿Para qué lo quiero?
  • ¿Qué recursos tengo hoy?
  • ¿Quién logró lo que sueño y puedo modelarlo?

Cuando yo comencé a trabajar por mi propia cuenta, sabía que quería una actividad independiente que me permitiera manejar mis tiempos, seguir capacitándome y llevar adelante mi casa y en un futuro criar hijos mientras desarrollo mi proyecto personal. Pero no quería cualquier actividad independiente, sino aquella que estuviera alineada a lo que me apasiona, y en aquella donde tuviera una experiencia que pueda trasladar a otros que va más allá de cualquier expertise. Todo lo que estudié y pongo en este espacio, está en relación a la ayuda a otros y en métodos mas o menos ágiles para alcanzar los sueños.

Me despido hasta el próximo post donde vamos a seguir conversando acerca de estos temas.

Recomiendo fervorosamente esta película  «SELMA»  sobre Martin Luther King, quien tuvo un sueño muy grande y logró que lo siguieran y marcó un hito en la historia. Aquí dejo el trailer. Hasta la próxima.

Gaba